UNIVERSIDAD
AMAZÓNICA DE PANDO
ÁREA
DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS
COMUNICACIÓN SOCIAL
SOCIOLOGIA
BOLIVIANA
Sociedades
Prehispánicas
UniversitariO:
Franz Pascual Yanahuaya
DOCENTE: Lic. Carol Caro
Cobija
– Pando – Bolivia
2017
Sociedades
Prehispánicas
1.-Origen
del Hombre Americano - La teoría de las migraciones
- Enfoque demográfico
- Enfoque sociológico
- Enfoque económico
· Enfoques migratorios a nivel micro
· Enfoques migratorios a nivel medio
2.-Teoria
de la Atlántida o del continente victoria
Desde la
época del descubrimiento de América hasta hoy, filósofos y escritores nos han
ofrecido sus teorías acerca de la Atlántida. Por ejemplo, Francis
Bacon, en The
New Atlantis (1626)
opinaba que la Atlántida de Platón era, sencillamente, América.
La trama de Shakespeare en “La Tempestad”, que tiene lugar en una isla del
Atlántico, se atribuye algunas veces al renovado interés en el continente
sumergido y en las islas perdidas de ese océano.
Más tarde,
en 1665, el padre Kircher, un jesuita y estudioso de esta cuestión,
opinó en favor de la teoría de que la Atlántida era una isla del Atlántico y
nos leyó un famoso mapa en que la hace aparecer en su relación con Europa y
América. Desde nuestro punto de vista, el mapa está al revés, ya que el Sur aparece
en la parte superior.
3.-
La teoría Autóctona de florentino Ameghino
-El ser humano habría
evolucionado en las pampas argentinas, y desde aquí migro al resto del planeta.
-Base : descubrimiento de
algunas huesos que habrían pertenecido al “protohomo Pampeanus”(“Antiguo Hombre
de la Pampa”).
Este postulado causo gran
revuelco cuando fue presentado en parís en 1879.
4.-La
teoría de origen Australiano de Mendez Correa.
El portuques Antonio
Mendez correa fue el principal defensor de una inmigración australiana, atravez
de la antartida.
Según su teoría los
australianos utilizaron balsas para llegar a Tasmania, y pasar luego a las
islas Auckland y la Antartida.
5.-La
teoría de Paul Ribet
Planteo la semejanza de
pueblos melanesicos y polinésicos con otros de Amrica del sur y revelo que
estos primeros, siendo exelentes navegantes, desde Australia y oceania en dirección este, Habrian
atravezado el pacifico para arribar a las costas sudamericanas (altura de nazca
peru).
Wankarani
Altiplano central –Oruro,
La paz
Aldeas reducidas,
carentes de templos. Casas: cimientos de piedra, Muros de barro, sociedad
autosuficiente.
La antiguedad de esta cultura se
remonta al año 1.200 antes de nuestra era y pervive hasta el siglo segundo
después de Cristo. Establecida en una región de puna donde las condiciones de
vida son sumamente duras no llegó a desarrollarse plenamente, manteniendo su
estado de tipo aldeano hasta sucumbir al influjo de la expansión tiahuanacota.
Los hombres de la cultura Wankarani practicaron la agricultura y su economía se
basjó en el pastoreo de camélidos de donde sacaban la lana para su vestimenta.
Llevaban caravanas de llamas a través del altiplano, probablemente conectando
las tieras altas con las costas del pacífico. Conocían la fundición del cobre
por medio de huairas que son hornos de barro que funcionan con el viento y que
se colocaban en lugares propicios. Usaban hojas de cuarcita y heliobasalto
procedentes de las canteras de Querimita en sus instrumentos de labranza. La
cultura Wankarani cuenta con 17 sitios entre los que sobresalen Pucara de
Belén, Upsa-Upsa, Kella-Llollu y Wankarani propiamente dicho. Llegaron a tener
algunas aldeas sobre las escribaciones del valle cochabambino.
Chiripa
Es una antigua cultura
arqueológica que se expandió en la ribera oriental del lago Titicaca en tres fases temporales los siglos XV a. C. y I a. C.. Sus restos aparecen desde la península de Taraco por el
sur, hasta Santiago de Huata por el norte, incluso en la Península de
Copacabana. Según los últimos estudios que se han realizado en la península de
Taraco se le ha asignado a la cultura Chiripa tres fases:
- Chiripa temprano: 1500 a. C.
- 1000 a. C.
- Chiripa medio:
1000 a. C. - 800 a. C.
- Chiripa tardío:
800 a. C. - 100 a. C.
El
período principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio
carbónicas entre los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta
cronología la cultura chiripa en su fase más importante es contemporánea a la
época I de Tiwanaku.
Construcciones
En las ruinas de Chiripa se encuentra un montículo artificial (templete
semisubterráneo) de 60 m. de largo por 55 m.
de ancho. En el inferior de este montículo existe un templete semisubterraneo
cuyas paredes recuerdan el tablescado de madera, pues se forman por grandes piedras
verticales, colocadas a intervalos irregulares. Entre ellas hay piedras más
pequeñas que a menera de sillares forman el muro. El piso es de arcilla apisonada.
Otra parte de las ruinas, probablemente de una cronología posterior al
templete, está formada por un aconjuento de casa cuya planta es de singular
interés. Estas viviendas tienen paredes dobles y se puede llegar al espacio
dejado entre los muros por medio de ventanas interiores. Según algunos
arqueólogos estos espacios servían de alacenas. En el suelo de estas
habitaciones hay enterramientos en forma de cajas de piedra.
La cerámica
Chiripa es burda y presenta
ejemplares sin pintura los pintados son de color rojo
o amarillo sobre rojo. La decoración es geométrica
especialmente con motivos escalonados. A veces se adornan con fisonomías
humanas o zoomorfas
frontales con el cuerpo de perfil.
Religión
En el año 1973 en el sitio de Titinani, se encontró un
complejo religioso asociado a 30 monolitos trabajados desde los primeros
periodos de Chiripa, El hombre andino creo un ser antropomorfo que se puede
apreciar en la fase tiahuanacota, esta es una mujer sexuada que muestra
apariencia de deidades femeninas lo cual denota que en Huancarani se denota un
matriarcado, alguna otras piezas tenían representación de papas, maíz, animales
(auquenidos) y peces, los cuales eran sacrificados lo que muestra un culto a la
fertilidad y una marcada división de clases sociales determinantes.
Tiwanaku
Principal sitio arqueológico de Bolivia. Se encuentra a 72
km. de la ciudad de La Paz. En una superficie de 30 hectáreas, presenta un
conjunto de restos templarios de la cultura Tiwanaku, entre ellos el templo de Kalasasaya
(126 por 117 metros), en cuyo interior está la famosa Puerta del Sol, el
templete semisubterráneo con sus enigmáticas cabezas clavas y los restos de
Kantataita, Putuni y Kericala. También se pueden apreciar las pirámides de
Akapana y Pumapunku (descubiertas sólo en parte y actualmente en excavación).
Este sitio arqueológico está entre los más antiguos de las culturas andinas y
sus restos sorprenden por su monumentalidad, por la perfección de la técnica
constructiva y decorativa. Dentro de su entorno se encuentra una planicie
altiplánica entre dos serranías, algunos campos de cultivo y comunidades
nativas.
Imposible dejar de mencionar la artesanía de la zona: pequeñas piedras
cuidadosamente labradas, tomando como modelo monolitos, amuletos tiwanacotas y
aymaras; de igual manera la alfarería trabajada con gran maestría tal como
vasos ceremoniales, sahumadores, puertas del sol y otros para ofrecer a los
visitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario